top of page

Aceite de Oliva Virgen Extra Sin Filtrar. ¿cuál es la diferencia? Que elegir?

  • Foto del escritor: Dimitri Anastopoulos
    Dimitri Anastopoulos
  • 22 jun
  • 3 Min. de lectura

El aceite de oliva virgen extra sin filtrar destaca por su aroma más intenso y afrutado, y por conservar una mayor cantidad de compuestos naturales procedentes de la aceituna. Tiene un carácter más rústico y expresivo. No obstante, su vida útil es más corta y presenta mayor riesgo de fermentación o enranciamiento si no se almacena adecuadamente. Con el tiempo, es habitual que aparezcan sedimentos en el fondo de la botella, lo cual es natural pero puede afectar a la estabilidad del aceite.


El aceite filtrado, en cambio, ofrece una estabilidad muy superior. Se conserva mejor con el paso del tiempo, resiste mejor la oxidación y no requiere cuidados especiales para su almacenamiento. Aun así, el proceso de filtrado implica una ligera pérdida de antioxidantes y los aromas pueden ser algo menos intensos que en el caso del aceite sin filtrar.


¿Qué es la filtración y para qué sirve?

Las aceitunas que se llevan al molino el mismo día de su recolección se trituran y se molturan hasta formar una pasta homogénea. Esta pasta contiene aceite, agua de vegetación (presente naturalmente en la aceituna) y elementos sólidos como el hueso y la piel de la aceituna. Luego, la pasta pasa por dos etapas de centrifugación: una “horizontal”, que separa los sólidos de los líquidos, y otra “vertical”, que separa el aceite del agua de vegetación. Al tratarse de aceite de oliva virgen, todo el proceso es puramente mecánico, sin intervención de productos químicos en ningún momento.


Ahora bien, este procedimiento no es suficiente para eliminar por completo las impurezas, como los microresiduos del hueso o de la piel. En las semanas posteriores, estos residuos pueden acelerar la degradación del aceite. Por eso, para garantizar su estabilidad en el tiempo, se recomienda encarecidamente filtrar el aceite antes de envasarlo. La filtración evita los riesgos de fermentación y oxidación, aunque conlleva una leve pérdida de aceite.


¿Realmente es mejor el sabor sin filtrar?

Una de las ventajas atribuidas a los aceites sin filtrar es su intensidad aromática, que a menudo se percibe como más afrutada o viva. Sin embargo, este perfil también puede encontrarse en aceites de cosecha temprana bien elaborados, aunque estén filtrados.

A diferencia del vino, el aceite empieza a degradarse desde el momento en que se produce, y los residuos orgánicos aceleran ese proceso. Por eso es tan importante una buena conservación, especialmente en el caso de los aceites sin filtrar.


¿Cómo conservar correctamente un aceite sin filtrar?

Si optas por un aceite sin filtrar, consúmelo pronto después de abrirlo y guárdalo alejado de la luz, el calor y el aire. Con el tiempo, puede aparecer un poso en el fondo de la botella. Es algo natural, pero puede afectar a la estabilidad del aceite si se deja envejecer demasiado.


Nuestra recomendación:

Si quieres probar un aceite de oliva virgen extra sin filtrar, hazlo a más tardar hasta Reyes (principios de enero). Elige un recipiente opaco (nunca una botella transparente), y presta mucha atención a su conservación: el envase debe estar bien cerrado, alejado de fuentes de calor y protegido de la luz directa.


Como norma general, te recomendamos elegir aceite de oliva virgen extra filtrado :)

Descubre nuestras variedades de aceite en la tienda online.


aceite de oliva virgen sin filtrar en la almazara
aceite de oliva virgen sin filtrar en la almazara
aceite de oliva virgen sin filtrar en el molino
aceite de oliva virgen sin filtrar en el molino
centrifugación horizontal para separar los líquidos de los sólidos
centrifugación horizontal para separar los líquidos de los sólidos
centrifugación vertical para separar los líquidos entre ellos (agua de vegetación y aceite)
centrifugación vertical para separar los líquidos entre ellos (agua de vegetación y aceite)

Comentários


bottom of page