¿Es la sostenibilidad un concepto exclusivamente ambiental?
- Dimitri Anastopoulos
- 14 abr
- 1 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
Aunque la noción original de “desarrollo sostenible” tenía una vocación puramente ambiental, el concepto ha evolucionado con el tiempo para incluir también las dimensiones sociales y económicas.
Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre una actividad productiva y la preservación del ecosistema y sus interacciones. El impacto no debe superar la capacidad del sistema para renovar los recursos consumidos ni para absorber residuos y emisiones.
Sostenibilidad económica: capacidad de una organización para gestionar sus recursos de forma responsable y generar una rentabilidad duradera a largo plazo.
Sostenibilidad social: capacidad de una actividad productiva para mantener la cohesión social mediante objetivos comunes. Esto implica reducir los impactos sociales negativos y reforzar los positivos, especialmente los que mejoran las condiciones de vida de los trabajadores y la comunidad.
En el contexto del olivar, no se puede afirmar que una finca es “sostenible” solo porque aplique ciertas prácticas ambientales.
Por ejemplo, si las nuevas generaciones no desean continuar con el modelo de producción (falta de relevo generacional) o si el éxodo rural hace desaparecer a los proveedores locales de insumos ecológicos, el olivar dejaría de ser sostenible por razones económicas.
Asimismo, si los propietarios prefieren contratar mano de obra extranjera en lugar de personal local, o si un sistema de riego ineficiente daña los acuíferos, la sostenibilidad también puede verse comprometida por razones sociales.

Comments