top of page

¿Los terruños del aceite de oliva?

  • Foto del escritor: Dimitri Anastopoulos
    Dimitri Anastopoulos
  • hace 4 días
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días


oliveraie et vignoble plantés côte à côte en Messénie près de Kalamata vue du drone
Viñedos y olivares en simbiosis en el Peloponeso, Grecia.

¡Exactamente! El aceite de oliva virgen extra tiene muchos puntos en común con el vino (territorio, método de cultivo, aspectos biológicos), incluida la noción de "terroir". Al igual que un Pinot Noir de Burdeos, Borgoña o Alsacia dará tres vinos muy diferentes, dos variedades de aceituna cultivadas en dos regiones distintas darán aceites con perfiles sensoriales muy distintos.


Así hablamos de un terruño del aceite de oliva, que va mucho más allá de la variedad o del año de cosecha. Los terruños del AOVE se refieren a un espacio donde se desarrollan conocimientos colectivos, interacciones entre un entorno físico y biológico identificable (suelo, clima, biodiversidad, variedades) y prácticas oléicas específicas (método de recolección, tecnología del molino y conservación).

¿Una diferencia con el vino? El aceite de oliva no envejece bien y tiene una fecha de consumo recomendada de entre 12 y 18 meses tras el embotellado.


Consejos:

  • Conserva tu aceite alejado del calor y la luz, en un recipiente cerrado.

  • Para grandes formatos, prefiere el "bag-in-box" (BIB), que protege mejor el aceite al evitar el contacto con el aire.

  • Elige aceites de la cosecha actual, con una fecha de consumo preferente de 18 meses como máximo.



    Descubra nuestros productos aquí.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page